Policía Nacional
Explicación de los Temarios por Profesores Especialistas
Nuestro equipo docente, compuesto por expertos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, imparte clases dinámicas y estructuradas. Cada tema se explica con profundidad, utilizando ejemplos prácticos y resolución de dudas en directo.
✅ Clases explicativas con material actualizado
✅ Metodología enfocada en la comprensión y memorización efectiva
✅ Resolución de dudas en tiempo real
Realización de Test de Conocimientos
Para afianzar el aprendizaje, ponemos a tu disposición baterías de test actualizados que simulan las preguntas del examen oficial.
✅ Test tipo examen con corrección automática
✅ Explicaciones detalladas de cada respuesta
✅ Seguimiento de tu evolución y detección de áreas de mejora
Test Psicotécnico
Preparamos a los alumnos para afrontar con éxito la prueba psicotécnica, una de las fases más exigentes de la oposición.
✅ Ejercicios prácticos adaptados al formato oficial
✅ Estrategias para mejorar velocidad y precisión en la resolución
✅ Simulaciones para familiarizarte con la prueba real
Simulacro de Examen de Pruebas Físicas Semanales
El entrenamiento físico es fundamental para superar la oposición. En Galopol, realizamos simulacros semanales de las pruebas físicas para evaluar tu evolución y optimizar tu rendimiento.
✅ Planificación de entrenamientos específicos
✅ Corrección de técnica y mejora del rendimiento
✅ Seguimiento individualizado por profesionales del deporte
Entrevista Personal
La entrevista personal es una fase clave en la oposición. Nuestro programa te ayuda a prepararla mediante simulaciones y análisis personalizados.
✅ Simulaciones de entrevista con feedback detallado
✅ Análisis de preguntas frecuentes y respuestas adecuadas
✅ Técnicas de comunicación verbal y no verbal
REQUISITOS DE ACCESO

Capacitación en Inglés A2 con Galopol En Galopol te preparamos no solo para las pruebas oficiales de acceso, sino que también te capacitamos para obtener la titulación A2 en inglés, requisito indispensable para ingresar en la Policía Nacional.
Gracias a nuestro convenio con Capman, ofrecemos formación especializada y los recursos necesarios para que puedas superar esta certificación con éxito.
Especificación de las pruebas
Pruebas físicas
Circuito de Agilidad
Objetivo: Medir la agilidad de movimientos del ejecutante.
Posición inicial: Detrás de la línea de partida, en posición de salida de pie. El lugar de salida es opcional a derecha o izquierda de la valla. Es obligatorio el uso de calzado deportivo.
Ejecución:
Se ordenará «listo»…«ya», y a esta señal, se deberá realizar el recorrido hasta completarlo en la forma que se indica, siguiendo las reglas descritas.
Reglas:
1. El recorrido debe realizarse de la forma que se indica en las bases de la convocatoria.
2. Se valorará el tiempo invertido en segundos y décimas de segundo, contando desde la voz de «ya», hasta que el opositor toca el suelo con uno o los dos pies, habiendo superado con la totalidad del cuerpo la última valla.
Dominadas y suspensión en barra
Los hombres, desde una posición de suspensión con las palmas al frente y total extensión de brazos, realizarán flexiones rebasando la barbilla por encima de la barra. No se permite balanceo del cuerpo ni ayudarse con movimientos de piernas. Para aprobar, los aspirantes deberán realizar un mínimo de 10 dominadas. Se realizará un solo intento.
Las mujeres deberán mantenerse el mayor tiempo posible en la posición descrita: suspensión con palmas hacia atrás, brazos flexionados, barbilla por encima de la barra y piernas extendidas sin tocar el suelo. Se dará por finalizado el ejercicio cuando la barbilla se sitúe por debajo de la barra o entre en contacto con ella. Para superar el ejercicio, las aspirantes deberán aguantar en esta posición un mínimo de 57 segundos. Se realizará un solo intento.
Carrera de mil metros sobre una superficie lisa, plana y dura
Objetivo:
Medir la resistencia orgánica de los opositores. Posición inicial: De pie, detrás de la línea de salida.
Ejecución: Se ordenará «listo»…, «ya», y a esta señal, los opositores iniciarán el recorrido hasta completar 1.000 m.
Reglas:
1. La prueba se realizará en grupo. Sobre superficie lisa, plana y dura.
2. El tiempo invertido se medirá en minutos y segundos.
3. Se realizará un intento. Únicamente podrá realizar un segundo intento el opositor que haya incurrido en NULO en el primero.
4. Superar el tiempo máximo establecido (11’7 s o más para hombres y 12’8 s o más para mujeres) supone la ELIMINACIÓN.
Intento nulo: Será nulo todo intento en el que el opositor:
a) Modifique el recorrido señalado en el gráfico.
b) Derribe o se apoye en alguno de los elementos del circuito, o agarre voluntariamente cualquiera de los elementos.
Prueba de conocimientos
Cuestionario de cien preguntas
La prueba consistirá en la contestación por escrito, en cincuenta minutos, a un cuestionario de cien preguntas, con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que solo una es verdadera, sobre las materias de ciencias jurídicas, sociales y técnico-científicas, que conforman el temario que se establezca en la convocatoria.
Correción
- En la corrección se utilizará la fórmula: [A–E/(n–1)]*10/P, siendo «A» el número de aciertos, «E» el de errores y «n» número de alternativas de respuesta y «P» el número total de preguntas.
- Se calificará de cero a diez puntos. Únicamente serán seleccionadas para continuar en el proceso las personas aspirantes que hayan obtenido las mejores calificaciones, hasta llegar a 1,5 aspirantes por cada una de las plazas convocadas no reservadas para los militares profesionales de tropa y marinería. El resto de candidatos y candidatas quedarán excluidos/as del proceso.
- Si hubiere varios opositores u opositoras con igual puntuación a la que determina el número máximo de aspirantes señalado en el párrafo anterior, quedarán todos admitidos/as, aunque se supere el límite indicado.
- Respecto de la reserva de plazas a que se refiere el Reglamento de procesos selectivos y formación de la Policía Nacional, será tenida en cuenta, como nota de corte para la superación de esta prueba, la obtenida por la última persona aspirante que hubiera sido declarada apta en esta misma prueba respecto a las plazas no reservadas para militares profesionales de tropa y marinería.
Reconocimiento médico
Comprobar que no se concurre en ninguna de las causas de exclusión
- causas de exclusión a que se refiere el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, por el que se aprueba el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional.
- La realización de este reconocimiento implica el consentimiento expreso de las personas aspirantes para que los resultados del mismo sean puestos a disposición del Tribunal Calificador a los fines expresados y sirvan de fundamento para su evaluación y calificación. La negativa a su realización comportará, previa audiencia de la persona interesada, la exclusión y la pérdida de toda expectativa de ingreso derivada del proceso selectivo.
- Se aplicarán a los/as aspirantes las técnicas médicas de uso convencional que se estimen oportunas, incluida la analítica de sangre y orina o cualquier otra que, conforme al estado de la ciencia, se estime conveniente y esté oficialmente homologada y autorizada para detectar el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Durante la realización de la prueba se podrán requerir del opositor/a cuantos informes médicos considere el personal médico evaluador necesarios para constatar la no concurrencia de ninguna causa de exclusión del referido Real Decreto.
- La calificación del reconocimiento médico será de «apto/a» o «no apto/a».
Entrevista Personal
Comprobar la idoneidad de cada aspirante
- De carácter profesional y personal, y con la finalidad de comprobar la idoneidad de cada aspirante tomando como referencia criterios que tienen incidencia directa en la función policial a desarrollar, será realizada por al menos una persona integrante del Tribunal Calificador y con el asesoramiento de los especialistas que se estimen necesarios. Las cuestiones que se planteen por el Tribunal irán encaminadas a determinar la idoneidad de las personas aspirantes para el desarrollo futuro de las funciones policiales.
- La entrevista se evaluará atendiendo a los resultados y conclusiones obtenidos exclusivamente durante su transcurso, sin perjuicio de que con anterioridad y a efectos de lograr la mayor utilidad de la misma, se pueda realizar tanto un cuestionario de información biográfica como pruebas de exploración del perfil de personalidad de la persona opositora, de modo que sirvan como información complementaria, apoyadas con un currículum vitae y una vida laboral que se deberá aportar en la fecha de citación para la ejecución de la entrevista.
- El cuestionario de información biográfica, de realizarse, contendrá datos y aspectos de la vida de la persona opositora, así como la opinión de la misma ante las cuestiones que se le planteen. El cuestionario dispondrá de instrucciones específicas de obligado cumplimiento, que le serán indicadas para su confección.
- En ningún caso la evaluación del resultado de la entrevista vendrá condicionada o vinculada de modo exclusivo a las pruebas de personalidad, ya que constituyen un elemento previo para que el Tribunal pueda orientar, si lo estima conveniente, el contenido de esta.
- A efectos de valoración de la entrevista, el Tribunal tomará en consideración, criterios: socialización, comunicación, orientación hacia las metas, características de la personalidad, observaciones clínicas y competencias profesionales. Su incidencia en la valoración final será motivadamente individualizada en aquellos casos que el opositor/a resulte declarado «no apto/a».
- Para la calificación de la entrevista se otorgará a cada aspirantes una puntuación inicial de seis puntos, uno por cada criterio. Para que un opositor/a sea considerado «apto/a» en la entrevista debe mantener la puntuación inicial de seis puntos. Si un aspirante es valorado negativamente en uno a varios criterios se le detraerán los puntos que correspondan a cada criterio de la puntuación inicialmente otorgada.
- Un opositor será declarado «no apto/a» si al finalizar la entrevista obtiene una puntuación inferior a seis puntos.
- El desarrollo de la entrevista será objeto de grabación.
- La calificación de la entrevista personal será de «apto/a» o «no apto/a».
- La realización de este reconocimiento implica el consentimiento expreso de las personas aspirantes para que los resultados del mismo sean puestos a disposición del Tribunal Calificador a los fines expresados y sirvan de fundamento para su evaluación y calificación. La negativa a su realización comportará, previa audiencia de la persona interesada, la exclusión y la pérdida de toda expectativa de ingreso derivada del proceso selectivo.
- Se aplicarán a los/as aspirantes las técnicas médicas de uso convencional que se estimen oportunas, incluida la analítica de sangre y orina o cualquier otra que, conforme al estado de la ciencia, se estime conveniente y esté oficialmente homologada y autorizada para detectar el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Durante la realización de la prueba se podrán requerir del opositor/a cuantos informes médicos considere el personal médico evaluador necesarios para constatar la no concurrencia de ninguna causa de exclusión del referido Real Decreto.
- La calificación del reconocimiento médico será de «apto/a» o «no apto/a».
Psicotécnico
Determinar las aptitudes de la persona aspirante
- Consistirá en la realización de uno o varios test dirigidos a determinar las aptitudes (inteligencia general) de la persona aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira. Para su calificación se utilizará la fórmula: [A–E/(n–1)]*10/P, siendo «A» el número de aciertos, «E» el de errores, «n» el número de alternativas de respuesta y «P» el número total de preguntas.
- El resultado de los test psicotécnicos establecerá el orden descendente de notas, de mayor a menor, de los/as opositores/as. Se declararán aptos/as a un número de opositores/as igual al de plazas convocadas.